miércoles, 14 de noviembre de 2012

Salud de nuestras almas

 Fotografía conmemorativa realizada con motivo de su primer Besamano el día de la Inmaculada Concepción de María, el 8 de diciembre de 1997 (justo un día después de su Bendición con la nueva advocación, Madre de Dios de la Salud en su Soledad)

Porque eres la Salud de nuestras almas desde 1997...porque "quisiste" venir a Linares desde tierras hispalenses...porque querías regir nuestros corazones cofrades y velar por ellos...porque eres nuestra MADRE...por esa y otras muchas razones que quedan en cada uno de nosotros, tus hijos y devotos:

SALUS INFIRMORUM CASTULONENSIS
ORA PRO NOBIS


martes, 13 de noviembre de 2012

"NATUM HISPALENSIS" ...y un reportaje en la radio



"...el periodista debe ser veraz en su actividad profesional..."
Código de ética periodística

Confieso haberme emocionado cuando me enteré; el Llamador de canal sur radio, a través de uno de sus periodistas, José Manuel de la Linde, quería ponerse en contacto conmigo porque estaba elaborando un reportaje sobre el origen de Nuestra Señora de la Salud en la Hermandad de la Quinta Angustia sevillana.
El amigo Juan Pedro Lendínez, responsable del blog "Simplemente capillita" me lo comunicó tras haber hablado del mismo tema con de la Linde a raíz de la entrada en la que comentaba el mismo tema.
Uno siempre da por hecho que, tras una conversación telefónica que va a servir de base para un reportaje en un medio va a haber cortes de audio, pero confiaba en que al menos quedara claro el concepto principal, no que manejaran los datos vertidos en la misma a su antojo y llenando aquél de muchos errores y graves no una sino varias veces...(quiero pensar en que no fue a propósito pero me cuesta aceptarlo), a saber:


1) El director del programa, Fco. José López de Paz, en la entrada del mismo dice abiertamente que yo soy anticuario con mi nombre y apellidos y se queda tan ancho, introduciéndose a continuación un corte de audio de mi conversación donde ¡¡estoy hablando de un anticuario!! (lo mejor de todo es que de la Linde me preguntó a qué me dedicaba y le dije ¡hasta 3 veces! mi profesión..."mí no comprender")

2)Sin ánimo de desmerecer la entrada y labor en la misma del compañero bloguero, nombran reiteradamente su blog como único hacedor del hallazgo, cuando yo desde Cuaresma de 2008 en primer lugar (en el Boletín de mi Hermandad) (leer AQUÍ y luego en mi blog HUMILITAS (el cual brilla por su ausencia en cualquier mención en el reportaje a pesar de que hablé de él) hice las comparativas fotográficas hasta dar con la definitiva (ver AQUÍ, AQUÍ,  AQUÍ  AQUÍ)

3)Durante mi conversación surge el nombre de mi padre (que era el Hermano Mayor de la cofradía entonces) y pide hablar con él, pero también le entrecortan los datos aportados donde incidía que era yo el que recogió el guante en la investigación en esta bitácora cofrade

4) Y seguimos con los errores que me dan qué pensar en cómo se elaboran las cosas: 1987 fue la fecha de reorganización de la Hermandad, no la de la adquisición de la imagen mariana (que fue en 1997); la Bienal de antigüedades se celebraba en Úbeda, no en Baeza; la imagen no es del s. XVIII, sino del XVII...pero ya lo que me sorprendió más es el comentario de "investigadores que llevan unos 5 o 6 años sin concretar"...¿¿¿5 o 6 años sin concretar?? yo, muy sres. míos. llevo desde 2008 con el tema y falta de concreción la justa, siempre he mantenido que era la antigua Quinta Angustia, hasta encontrar la comparativa definitiva.

 Por último, un inciso al sr. José Mª Leal, que según el reportaje es el conservador de las imágenes de la Quinta Angustia: viene más o menos a declarar que observa una similitud grande en arcos ciliares y dibujo de la boca...pero que la inclinación del cuello y la forma del mentón le incitaban a dudar...
muy sr. mío, ¿se ha parado a pensar que esta dolorosa actualmente procesiona bajo palio?¿que el candelero que se le hizo para tal fin  pueda llevar alguna cuña que haga que la inclinación no sea la misma a la que llevaba en el misterio?¿para qué va a nombrar la mano (por cierto, también comentado por mí pero que no salió al aire) cuya curvatura del dedo meñique indica claramente que son la misma imagen? Y del mentón mejor ni hablamos...los que la conocemos bien de cerca vemos claramente que es idéntico...¡cuánto cuesta reconocer las cosas!
En cuanto a la intervención decimonónica que comenta hace que inconscientemente reconozca que es ELLA porque como es lógico no existía fotografía en siglos anteriores al XIX para comparar si hubo intervención...a no ser que reconozca que "en 1854 Gabriel de Astorga restaura todas las imágenes de la Quinta Angustia" (HIstoria de las cofradías de Sevilla-Juan Carrero Rodríguez)
Conclusión: si alguien desaparece y al cabo de los años ves a una persona con muchos rasgos idénticos (si no todos)...¿no te haría pensar inmediatamente que son la misma? pues apliquemos lo mismo a esta imagen...es ELLA:



No sé si habrá sido directriz desde la dirección del programa o simplemente se ha "ninguneado" un poco el asunto y había que cumplir y ya está (montando eso sí casi todos los datos del revés); no soy periodista ni lo pretendo pero demandaría un poco más de seriedad a la hora de, una vez recogida la información, elaborar un reportaje....lo que sí aseguro con rotundidad es que no voy a volver a caer en este tipo de manipulación informativa.
Dejo el enlace al programa de ayer (el reportaje se inicia en el minuto 12 y finaliza en el 19 y 30 seg más o menos):


Y me reitero en mi frase de siempre desde que empecé mi "pequeña" investigación:
Gracias a aquella sustitución le rendimos culto hoy en Linares
SALUS INFIRMORUM
ORA PRO NOBIS  


miércoles, 17 de octubre de 2012

Capilla de Santa Ana (2)

 Capilla de Santa Ana, iglesia Santa María la Mayor(Linares)-1913
Fotografía de Enrique Romero de Torres
(publicada en "Rincones de Linares" de Facebook) 

Muchas veces uno termina encontrándose fotografías como ésta, donde podemos admirar una vez más (pues recuerdo haber publicado ya una hace unos años en esta misma bitácora) cómo era aquella maravillosa reja que cerraba nuestra entonces capilla en la iglesia Mayor de Linares, "nuestra" Santa María(que fuera durante siglos sede canónica de la Hdad.)
No sólo observamos detalles más nítidos del maravilloso trabajo que realizara el maestro Bartolomé(a quien estaba atribuida la labor de al menos otra reja más en el templo) sino que además "duele" saber qué perdimos y cuánto a  nivel patrimonial en la cofradía y en Linares.
Del retablo, aunque oscuro, sabemos perfectamente que estaba presidido por un cuadro de Santa Ana y la Virgen (y que daba nombre a la capilla desde tiempo inmemorial), situándose a ambos lados nuestros primitivos titulares, Jesús de la Humildad y Madre de Dios de los Dolores (una pena que, a pesar del retoque fotográfico, no se vean siquiera silueta de Ellos...pero estaban allí, os lo aseguro).
La instantánea (según se recoge en Facebook, de donde he podido obtenerla) data de 1913, por tanto estaríamos ante un testimonio gráfico anterior a la ya mostrada anteriormente(que era de los años 20). 
Del magnífico estudio histórico "La Cofradía de la Vera+Cruz de Linares:cinco siglos de devoción" :

"(...)la segunda capilla del lado del Evangelio que se llama de Santa Ana se mandó labrar hacia el primer tercio del s. XVI por Doña Catalina Mendoza en cumplimiento de la disposición testamentaria de su marido Don Sancho de Benavides(...)"

"(...)se entraba a esta capilla de Santa Ana por una reja atribuida al maestro Bartolomé de gran parecido a otra existente en esta parroquia(...)
El altar estaba compuesto por un retablo dorado con tres hornacinas estando en el centro Santa Ana y la Virgen y en una de las laterales, Jesús de la Humildad de la cofradía de la Vera Cruz(...)"

"La cofradía de la Vera+Cruz de Linares:cinco siglos de devoción"
Francisco Bravo Garrido


 Misma fotografía pero editada para darle más luminosidad

Otro detalle que llama la atención es que al ampliar la foto, y visto desde nuestra izquierda, vemos de pie y sobre el suelo una imagen de Jesús Resucitado, lo cual concuerda con que sabemos a ciencia cierta que una nueva escuadra (Jesús Resucitado) se agregó a la Vera+Cruz a mitad del s. XIX (siendo pues quizás el origen de una Hdad. de la Resurrección más antiguo documentado en la provincia), por tanto es muy lógico que veamos dicha imagen en la capilla comentada(junto a Jesús de la Humildad y Madre de Dios)...es más, esta misma imagen podemos verla sin ninguna duda  sobre unas andas algunos años después:




 Lo que vemos en la fotografía ya no podemos disfrutarlo...sin embargo, la llama de la devoción por la Humildad de Cristo y su bendita Madre, gracias a Dios, no se perdió.
Sigamos caminando con la Cruz siendo nuestra Guía.

viernes, 14 de septiembre de 2012

III concurso fotográfico "Vera+Cruz" (y 2)



Hoy 14 de septiembre, Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz y tal y como disponían las bases del concurso (siendo como es una fecha señalada en nuestras Reglas), se han dado a conocer los ganadores del III concurso de fotografía de la Hdad. (con vistas a ilustrar el cartel anunciador de nuestra Estación de Penitencia en 2013).
Los ganadores son los siguientes:

Primer premio (cartel anunciador Martes Santo 2013 y 
150 €):
D. Germán Muñoz Navarrete

Segundo Premio(80 €):
D. Juan Carlos Medina Bueno

Tercer Premio( 50 €):
 D. Juan López Leiva

Enhorabuena a los tres; ya caminamos hacia ese Martes Santo 2013 y por qué no decirlo, nacen ya las ganas por ver el cartel anunciando por nuestras calles lo que ha de venir.
Que la Verdadera Cruz sea vuestra Guía. 

(información vía Facebook oficial de la Hdad/ Twitter @veracruzlinares)

martes, 11 de septiembre de 2012

Convocatoria de Cultos: Septiembre 2012


Convocatoria de Cultos- Septiembre 2012: la Festividad de la Exaltación de la Cruz marca el inicio de nuestras actividades cofrades un año más, con Eucaristía de Hermandad(el mismo 14 a las 20:30 H en San Agustín) y Besapié a nuestro titular durante todo el fin de semana(tras la Eucaristía de cada día).
Comenzamos de nuevo...sigamos caminando.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...