lunes, 17 de marzo de 2014

Convocatoria de Cultos- Cuaresma 2014



El próximo 19 de marzo a las 20:30H: Traslado desde la capilla hasta su Altar de Cultos (iniciado por 1ª vez el año pasado) y a su finalización, nuestro Director espiritual rezará una Oración de Vísperas.
Los días 20,21 y 22 de marzo a las 19:30H: Triduo
El día 23 de marzo a las 13H: Función Principal, durante la cual se renovará nuestra Fe ante la comunidad parroquial así como recibir a los hermanos aspirantes como de pleno derecho.

jueves, 13 de marzo de 2014

Cartel "Martes Santo" 2014



 Cartel "Martes Santo" 2014
Autor: Juan Carlos Medina
(Facebook Vera+Cruz Linares)

Ayer por la noche, conforme estaba programado, fue presentado el cartel "Martes Santo" 2014 así como la V edición del concurso de fotografía "Vera+Cruz".
El mismo, a cuyo autor D. Juan Carlos Medina le di personalmente la enhorabuena, está ilustrado con una foto de Ntra. Sra. de la Salud en el templo (dado que el año pasado por motivos meteorológicos hicimos nuestra Estación de Penitencia en el interior del mismo)
Decir que la fotografía es algo especial e incluso "histórica", ya que (D.m.)  ntra. Sra. estrenará nueva corona de salida este año y además, es la última en el palio anterior a su restauración, en la que tras la misma volveremos a contemplar su esplendor de antaño, por lo que ya no la veremos más así.
Contando los días...

miércoles, 5 de marzo de 2014

Una nueva Cuaresma



 Detalle  Señor de la Humildad- 
Altar de Cultos (2013)

Comenzamos una nueva Cuaresma.
Ni que decir tiene lo que significa(o debería significar) sino como periodo de reflexión y preparación para la Pascua y conmemoración de la Resurrección del Señor.
Todas suponen algo nuevo, aunque se repitan o mejor dicho se renueven los mismos ritos; por supuesto, honraremos un año más a Ntro Señor de la Humildad en su Triduo dentro de unos días e iremos caminando hacia un nuevo Martes Santo.
Recordaremos además dentro de un tiempo que ésta será la Cuaresma en que Ntra. Señora de la Salud "vuelva" (aunque nunca abandonó nuestros corazones) a su casa restaurada y, estoy convencido, recuperando el esplendor pasado para seguir ofreciendo devoción a sus fieles y devotos.
40 días restan para una nueva sacra semana.
Buena y feliz Cuaresma.


"Conviértete y cree en el Evangelio"
Mc 1, 15 


miércoles, 8 de enero de 2014

NATUM HISPALENSIS (8): sedes históricas


 Plano convento casa grande del Carmen (Sevilla )- s. XVIII
imagen: blog hermandadsietepalabras


Sin cansarme a la hora de reconocer que nuestra titular mariana fue la antigua Quinta Angustia hispalense -ver NATUM HISPALENSIS(5) y demás entradas con este título- , continúo en esta línea de reconstrucción de "su" historia centrándome ahora en sus sedes históricas (que dicho sea de paso fueron bastantes) hasta llegar a la actual (sita en Linares).

* Como todo en la vida siempre hay un comienzo y el origen de lo que luego devino en Hermandad de la Quinta Angustia lo tenemos en el convento casa grande del Carmen sevillano hacia 1500, aprobándose sus Reglas en 1541; allí contaron con una capilla en el claustro del mismo hasta que en 1608 pasaron al interior de la iglesia, donde edificaron su propia capilla (como bien vemos señalada en el plano que abre esta entrada que data del s. XVIII)
Hoy en día aún podemos ver cómo era aquel claustro conventual donde la corporación hizo vida religiosa (hasta que como decimos pasara al interior de la iglesia) ya que el edificio claustral es actualmente conservatorio de música (foto inferior de su vista actual)

 Antiguo claustro convento carmelita-vista actual (Conservatorio de Música)
imagen: iaph.es

* Con la invasión francesa de la ciudad en 1810, al apoderarse del convento y echar a la comunidad religiosa, la Hermandad con todas sus imágenes ha de  trasladarse a la parroquia de San Vicente.

  Parroquia de San Vicente (Sevilla)
imagen: internet


 * Un año después se trasladarán a una capilla del compás del convento de San Pablo, sede a su vez entonces de la Hermandad de Montserrat, donde continuarán hasta 1815(año en el que volverían al convento del Carmen), conviviendo ambas.

 Antigua capilla de Montserrat sita en la desaparecida calle Magdalena y resto que quedaba del también desaparecido compás del convento de San Pablo
imagen: blog El Pasado de Sevilla

* En 1841, tiene lugar una nueva mudanza siendo en esta ocasión a la parroquia del Sagrario para a continuación hacerlo a la de clérigos menores (Santa Cruz).

 Parroquia del Sagrario
imagen: El País

 Parroquia Santa Cruz
(clérigos menores)
imagen: Flickr

* En 1843 parten a la iglesia del convento de San Buenaventura, volviendo en junio de 1845 al Carmen(si bien el estado de ruina era patente y mantuvo en letargo a la Hermandad con respecto a salidas procesionales hasta 1849)

 Iglesia del convento de San Buenaventura
imagen: blog framuru.wordpress.com

* Será ya en 1851 cuando las Hdades. de la Quinta Angustia y del Dulce Nombre de Jesús acuerden en sus respectivos cabildos la fusión de ambas,migrando pues a la actual capilla (que era propiedad del Dulce Nombre y que se encuentra adosada a la actual parroquia de Santa María Magdalena) 
Se procedió a una reforma de la misma y que viene muy bien reproducida en este grabado de Joaquín Guichot y Parody (1820-1906) hecho justo aquel año:

 Capilla del Dulce Nombre de Jesús (1851)- grabado de Joaquín Guichot y Parody
imagen: blog cuestión de cofradías
 
y así llegaríamos hasta 1932, donde las imágenes secundarias y la Virgen fueron escondidas en la cripta de la capilla por temor a lo ocurrido con otras Hdades y edificios religiosos de la ciudad en esas fechas (el Cristo fue escondido en casa de un hermano si no recuerdo mal), para posteriormente tras sacarlos y restaurarlos (pues no en vano consta que aunque no se saliera en Estación de Penitencia en 1933 y 1934, el misterio al completo estuvo montado en su capilla a la exposición de hermanos y fieles aquellas Semanas Santas), se decidiera sustituir aquella imagen mariana titular que durante siglos recibiera desvelos y oraciones de sus hermanos por la actual (hecho ocurrido en 1935)


entrando nuestra imagen en un paréntesis de "oscuridad" en el que sólo cabe la especulación sobre dónde pudo haber estado conservada, guardada u olvidada...



para llegar a su actual paradero(el cual al menos coincide con su origen que no era otro que el ofrecer y hacer nacer la devoción a sus hijos en una Hermandad)  que por casualidades o causalidades tan oportunas se trata de la parroquia de San Agustín de Linares: templo moderno erigido en 1960 pero que alberga a la cofradía decana de la ciudad, la Vera+Cruz, felizmente reorganizada en 1987.

 Parroquia San Agustín-Linares
foto propia cedida a la web crucera Lignum crucis para el apartado de la Hdad.


Así sea por muchos años...porque gracias a aquella sustitución, le rendimos culto en Linares.

SALUS INFIRMORUM CASTULONENSIS
ORA PRO NOBIS 

____________________________________
Fuentes: BERMEJO Y CARBALLO, José "Glorias religiosas de Sevilla" Noticia histórico artística de todas las cofradías de penitencia, sangre y luz fundadas en la ciudad de Sevilla
                DÁVILA- ARMERO, Álvaro    "La capilla del Dulce Nombre de Jesús en la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Sevilla- Arquitectura y evolución de un espacio singular"
                 JIMÉNEZ SAMPEDRO, Rafael "La Semana Santa de Sevilla en el siglo XIX"
                 blog "El Pasado de Sevilla"
                 blog "Cuestión de Cofradías"
  
 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Felices Pascuas


 
"Natividad"- Bartolomé Esteban Murillo

En un día tan especial como el de hoy, Expectación de Nuestra Señora,os deseo desde este blog  una muy Feliz Navidad entre los vuestros y que 2014 nos venga cargado de cosas buenas (que falta va haciendo, en todos los sentidos)...lo dicho,

¡Felices Pascuas!

jueves, 5 de diciembre de 2013

Triduo Diciembre 2013




 Detalle Besamanos diciembre 2012
 
Nuestra dolorosa titular sigue en proceso de restauración (dentro de los plazos establecidos y aprobados en Cabildo de Hermanos), pero ello no impide a la cofradía celebrar los días 5,6 y 7 de diciembre a las 19:30H en nuestra sede canónica, San Agustín, un Triduo en honor de María Santísima.
Será la primera vez desde que fuera bendita con su nueva advocación (diciembre de 1997) que no esté cerca de sus hijos ofreciendo su mano el día 8 de diciembre (Festividad de la Inmaculada Concepción)...pero Ella nunca nos ha dejado sino que continúa residiendo en nuestra alma de cofrades.
Ya queda un día menos para que "vuelva" a "su" casa...será ya en 2014.

AVE MARIA
SINE LABE CONCEPTA

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...