miércoles, 28 de abril de 2010

El siempre Humilde


Una vez más no me resisto a colgar en el blog una foto de Gregorio Cózar y que desinteresadamente me "regala" sin ningún problema.
Martes Santo 2010, el siempre Humilde está en la calle.




jueves, 22 de abril de 2010

Hace 75 años





Hace 75 años, en abril de 1935, se celebró el Cabildo que ratificó su sustitución en el misterio de la Quinta Angustia sevillano.

Felicitémonos, porque gracias a esta decisión, hoy podemos darle culto en Linares.

SALUS INFIRMORUM
ORA PRO NOBIS



martes, 20 de abril de 2010

Cruces 2010


Los próximos 30 de abril, 1 y 2 de Mayo tendrán lugar las conocidas "Fiestas de Primavera" (Cruces de Mayo); lo ilustro con una foto de la de nuestra Hermandad el año pasado...aún recuerdo cuando hicimos la primera en 1993; aquello gustó tanto que al año siguiente nos "siguieron" algunas Hdades. más y en 1995 se oficializó el concurso municipal y el "boom"posterior de la fiesta.



lunes, 19 de abril de 2010

Mi banner en el "Cofradías"


Una vez más, mis amigos del Foro "Cofradías" han tenido a bien colocar un banner mío y hecho con fotos mías en la cabecera del mismo.
Se trata de un pequeño homenaje a Castillo Lastrucci, con el Cristo de la Buena Muerte de la Hdad. de la Hiniesta sevillana (que aunque archirreproducido luego por el maestro, supone toda una experiencia ponerse a sus pies) y la "desconocida" Piedad que nunca quiso vender y mantuvo en su taller hasta su muerte (ahora se encuentra sobre su cripta, en la iglesia de San Julián, sede canónica de la Hiniesta).
Gracias, amigos, y si alguno de mis visitantes quiere registrarse y participar en nuestro foro (existe un post sobre la Semana Santa de Linares también), pongo la dirección:

http://cofradias.mundoforo.com/index.php


domingo, 18 de abril de 2010

Hacia Carrera Oficial (2)

Balance




Pasado el tiempo suficiente, haré mi propio balance de la pasada Estación de Penitencia.
Es de agradecer que a nivel general, la gente nos tenga como una "gran" cofradía en la calle, esto es, a nivel de rigor, seriedad y cortejo; creo que ayuda bastante el tener unas Reglas de silencio, pero es cierto, que andando el tiempo Linares ha comprendido lo que es una cofradía de negro en sus calles (sí, yo recuerdo los "chistadores" o "pedidores de silencio" aquel primer año tras la Reorganización) y que nos hemos erigido con una personalidad propia dentro de nuestra Semana Santa. Felicitémonos por ello.
A nivel de cortejo, fenomenal; hemos sabido mantener la tónica creciente en el nº de nazarenos (aunque si consiguiéramos fidelizar a los que nos fallan por unas circunstancias u otras al año siguiente, podríamos ser muchos más): creo que somos los únicos que nos acercamos a las cifras reales que se publican en el programa oficial de la Agrupación, al menos en los últimos años.
A nivel organizativo, hablando desde mi tramo inicial en el tercio de Virgen, algunos cortes de tramo puntuales con respecto al Señor, si bien me consta que hay intención de solventarlos para que no vuelvan a tener lugar en años venideros.
El nuevo itinerario, recuperando el paso por el Convento de Santa Ángela de la Cruz y más calles del casco antiguo, espectacular: es innegable que la Cofradía gana muchísimo en la estrechez de estas calles, la iluminación más tenue y rodeada de siglos de historia, muchos de ellos muy relacionados con nosotros (añado aquí el paso por nuestras antiguas sedes canónicas).
Las cuadrillas, tras años de trabajo y consolidación, muy reforzadas en efectivos y con relevos que garantizaron el nuevo recorrido(enhorabuena a sus artífices); el paso de Cristo está en transición hacia una nueva manera de andar que espero se consolide y que nos hará ganar metros en la calle sin perder nuestra seriedad; la Señora, por los vídeos vistos, muy elegante en su andar y levantando, en su línea.
Quizás un punto en contra sea el tono de voz a la hora de mandar los pasos, ya que al ir en silencio, se escucha muy fuerte, pero esto entra en el terreno de mi opinión personal (aunque haya leído opiniones similares en este sentido).
Por último, en el ámbito estético, un acierto los angelitos que rodean al Señor y que recuperan una antigua estampa perdida con nuestro anterior titular.
Con respecto al palio de la Señora, creo que es hora, una vez finalizado el paso de misterio del Señor, que la Hermandad comience a trabajar en lo que nos falta...como todo, poderoso caballero, don dinero, pero bueno, con voluntad y trabajando por ello, podemos ir poco a poco.
En cuanto a cómo iba vestida, sólo diré que la que es guapa, lo es siempre...pero particularmente no me gusta cómo iba y creo que debería ir con más recogimiento acorde al tipo de Hermandad que somos.

Conclusiones: en general, muy bien y con sensaciones magníficas. Tenía muchas ganas este año, al haber vivido la Cuaresma en la distancia.
Hasta el año que viene si Dios quiere.



viernes, 16 de abril de 2010

HUMILITEANDO... s. XVII

Puerta de San Pedro, Iglesia de Santa María la Mayor, Linares (1664)


Atardece ya y se acerca la noche en medio de la sacra semana... el Jueves Santo tendrá su colofón con la Estación de Penitencia más principal de la Villa.
Hace tiempo que ya está más que asentada, más si cabe desde que su traslado a la Iglesia Mayor tuvo lugar, tras aquellos dimes y diretes con los padres franciscanos.
D. Pedro de Barba y Poves, Alférez de la Cofradía ,ya se encuentra preparado en el interior del Templo, portando el Estandarte con la Cruz Verde de la corporación, pues es su privilegio.
El Templo ya está a oscuras y las imágenes dispuestas para salir sobre sus andas; como corresponde, D. Pedro viste el mismo hábito que sus hermanos y ve salir a los distintos tercios de las escuadras... él preside el cortejo y aunque vaya vestido como todos, todo el mundo sabe quién es el que ostenta el estandarte.
El silencio es sólo roto por el tercio de disciplinantes que se aplican a conciencia la disciplina...
aunque también se oye de cuando en cuando el sonido pautado de las trompetas de dolor.
Las insignias o imágenes principales son Jesús de la Humildad y Jesús de la Columna, aunque también acompañan Santa María Magdalena, San Juan Evangelista y Madre de Dios de los Dolores...cada una con gobierno propio pero todas regidas por la misma regla pues todas conforman la "Santa Bera Cruz".
Visitan cinco sagrarios en recuerdo de las Cinco Llagas de Cristo: el de la ermita de la Antigua, el de la ermita de San Marcos, el del Convento de San Francisco, el del Convento de San Juan de la Penitencia y por último, el de Santa María la Mayor.
Sobrecoge el estremecedor silencio que presentan durante todo el recorrido...ya de recogida y tras cumplir la penitencia, se va entrando por la nueva puerta construida unos años antes y conocida ya como de San Pedro; dirigidos por el prior, rezan al unísono, pues no en vano, son años difíciles para la Villa, para el Reino y para el Imperio ,sumido en guerras que no puede costear...si bien cada uno reza por lo más inmediato y cercano como es lógico.
Sin embargo,D. Pedro de Barba y Poves se siente muy satisfecho...es el señor natural de la Villa y como tal recibió hace poco una ilustre visita de un signore italiano llamado Cosme de Medici...al parecer era importante pues traía gran acompañamiento y servidores , y paró en Linares camino de Granada, sobre la que tenía interés en visitar el sepulcro de los Reyes Católicos, a quienes Dios guarde en su seno, obra de su compatriota Fancelli.
Como anécdota, llevaba a un pintor aficionado que se empeñó en buscar una vista de la Villa adecuada pues estaba haciendo de cronista de lo visitado y dibujaba aquellos lugares donde recalaban...curioso, ¿dónde andará dicho dibujo ahora?¿en Florencia, quizás, de donde era oriundo el tal Cosme?
Además de señor natural de la Villa, es el Alférez de la Cofradía... no hace falta nombrar el título de la misma, pues es la principal y pionera de la Villa, aunque él se honra en decirlo cada sacra semana:

-Voy como corresponde a mi cargo y privilegio a la Iglesia Mayor, a portar el Estandarte de la Cofradía, cuyo derecho habrá de heredar mi hijo y los hijos de mi hijo, per secula seculorum...

Es 1669...la cofradía de la Santa Vera Cruz de Linares ha cumplido con sus Reglas un año más...caminamos hacia otra centuria.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...